• English
  • Español
  • Português
  • English
  • Español
  • Português
Parque de la papa
Parque de la papa

Resumen del Tours

DESCRIPCIÓN

Disfruta las mejores experiencias del Turismo Comunitario en el Parque de la Papa, un territorio biocultural dedicado a la conservación del patrimonio cultural de las Comunidades y las diferentes variedades de especies de papas nativas, pues cultivan más de 1300 variedades de papas nativas. En el Parque de la Papa también tendrá la oportunidad de visitar el centro de interpretación sobre la conservación y uso sostenible de plantas medicinales nativas y observar un hermoso paisaje, montañas, campos de cultivo y hermosas lagunas de Puma Qocha, Azul Qocha y kinsa Qocha que está situado en la comunidad de Paru Paru a 4400 msnm. y está rodeada por un paisaje natural y una combinación de montañas el cual hace que nuestra estadía sea emocionante.

¡Vive este inolvidable experiencia con nosotros!

En X TRAVEL PERU tenemos el compromiso de brindar un servicio de calidad promoviendo un turismo sostenible en beneficio de todos.

DESCRIPCION

EL PARQUE DE LA PAPA

El Parque de la papa, es sorprendente, porque es un territorio biocultural dedicado a la conservación del patrimonio cultural de las Comunidades y diferentes variedades de especies de papas nativas, pues, cultivan más de 1300 variedades de papas nativas y estos lo almacenan en un banco de semillas de la Comunidad. La fertilidad de la tierra en las Comunidades hace que también se cultiven tubérculos como; La oca y el olluco, maíz, quinua, cereales, hortalizas, haba, tarwi entre otros productos andinos, por lo tanto, experimentaremos también del barbecho (yapuy) con la chaquitaclla y el proceso del cultivo de la papa (Sembrío, Aporque y cosecha), en cuanto a la fauna podremos observar llamas, alpacas, ovinos, ganados, el venado, y algunas especies de aves.

Al llegar a la Comunidad de Paru Paru tendremos un amable recibimiento con cantos y danza, típicas de la Comunidad. Seguidamente, empezaremos a disfrutar de las experiencias del Turismo Comunitario, costumbres y actividades diarias de los pobladores del Parque de la Papa.

ACTIVIDADES QUE REALIZAREMOS EN EL PARQUE DE LA PAPA

En el Parque de la Papa seremos partícipes del cultivo de la papa, existen dos tipos de sembrío de la papa, la papa maway y la papa puna, la papa maway se siembra en temporada de sequía (Junio, Julio y Agosto) para empezar a cosechar desde el mes de Enero, al cual lo consideran como la papa nueva de cada año, y necesita de riego por el mismo hecho de que no hay lluvia, por otro lado, la papa puna se siembra en los meses con presencia de lluvia (Octubre y Noviembre), en los cerros o punas donde no hay un sistema de riego porque es regado por la lluvia y no necesita de riego.

PARQUE DE LA PAPA

En nuestra experiencia del Turismo Comunitario en el Parque de la Papa, también presenciaremos la elaboración de su cerámica, talleres de artesanía, textilería, costumbres y tradiciones ancestrales que mantienen vigentes las comunidades del Parque de la Papa. Para el proceso del teñido de sus lanas, utilizan colorantes o tintes de diferentes plantas naturales, para el color verde utilizan la ch´illca, para el color amarillo las flores del quiswar, para el color rojo la cochinilla (parásito que vive en los nopales y tunas) que también, estaremos presenciando y aprendiendo todo el proceso del hilado que realizan utilizando sus técnicas ancestrales.

En el Parque de la Papa, también podremos visitar el centro de interpretación sobre la conservación y uso sostenible de plantas medicinales nativas y observar un hermoso paisaje, montañas, campos de cultivo, y hermosas lagunas de Puma Qocha, Azul Qocha y kinsa Qocha que está situado en la Comunidad de Paru Paru a 4400 msnm. Y está rodeada por un paisaje natural y una combinación de montañas el cual hace que nuestra estadía sea emocionante.

LAGUNA KINSACOCHA

EL RITUAL DEL PAPA WATAY EN EL PARQUE DE LA PAPA

Los pobladores del Parque de la Papa mantienen vigentes las costumbres ancestrales, por ello cada año se realiza el ritual del Papa Watay. Este ritual se realiza en honor a la papa, ya que los pobladores viven muy agradecidos con la Pachamama. Trata de atar el espíritu de la papa a la Pachamama con sogas, al costado hacen humear incienso, bosta y colocan una cruz adornada con flores y coca en cada montón de papa, con el fin de tener una buena cosecha durante el año y evitar que este viaje a sitios lejanos o al Hanan pacha (mundo celestial), pues ello causaría daños en el cultivo de la papa o generaría baja producción de la papa durante el año. Normalmente se realiza una noche anterior al corpus, aunque la fecha exacta varía según el calendario agrícola de las familias.

Si desea saber más sobre esta maravillosa experiencia del Turismo Comunitario en el Parque de la Papa no dude en visitar nuestro blog X TRAVEL PERÚ Aquí.Papa watay

 

OVER VIEW

TURISMO COMUNITARIO EN EL PARQUE DE LA PAPA

  • Primeramente, 08:00 de la mañana, recojo de su Hotel, para luego dirigirnos en nuestro transporte turístico hacia la Comunidad de Paru Paru que está a 4000 msnm. a 60 minutos aproximadamente de la ciudad del Cusco.
  • Al llegar a la Comunidad de Paru Paru, nos darán una gran bienvenida con música y sonido del pututu (Q´epa), seguidamente nos vestirán con su ropa típica.
  • Luego tendremos una interpretación del Parque de la Papa, y conoceremos el sistema de cultivo, trabajos de conservación, almacenamiento y distribución de las variedades de papas nativas.
  • Seguidamente, tendremos un tour por las lagunas de kinsa Qocha, Puma Qocha y Azul Qocha.
  • Luego, tendremos un almuerzo preparado con productos típicos de la zona.
  • Después del almuerzo, nos dirigimos hacia la comunidad de Sacaca, y visitaremos el centro de interpretación sobre la conservación y uso sostenible de plantas medicinales nativas en el Parque de la Papa.
  • Por la tarde retornamos a la ciudad del Cusco.
  • Finalmente, le dejamos en su Hotel, fin de nuestros servicios.

ITINERARIO

¿QUE HAREMOS EN EL PARQUE DE LA PAPA?

  • A las 8:00 de la mañana pasamos por su Hotel con nuestro transporte turístico privado a recogerle. En seguida nos dirigiremos hacia la Comunidad de Paru Paru que está a 4000 msnm. A 60 minutos aproximadamente de la Ciudad del Cusco, donde las familias locales nos están esperando, durante el viaje observaremos el paisaje natural, montañas oriundas del Valle Sagrado de los Incas y algunas Comunidades, al llegar a la Comunidad de Paru Paru nos recibirán alegres con baile, música ancestral y nos vestirán con sus trajes típicos.
  • Seguidamente tendremos una interpretación del Parque de la Papa, y conoceremos el sistema de cultivo, trabajos de conservación, almacenamiento y distribución de las variedades de las papas nativas, siguiendo con el tour, tendremos un tour por las lagunas de Kinsa Qocha, Puma Qocha y Azul Qocha donde también observaremos un amplio panorama de paisaje andino,
  • Seguidamente, degustaremos de nuestro delicioso almuerzo con productos típicos de la Comunidad, después del almuerzo nos dirigimos hacia la Comunidad de Sacaca, donde visitaremos el centro de interpretación sobre la conservación y uso sostenible de plantas medicinales nativas en el Parque de la Papa, finalmente, estaremos retornando hacia la Ciudad del Cusco, le dejamos en su Hotel, fin de nuestros servicios.

Parque de la papa

    INCLUYE / NO INCLUYE

    ¿QUE INCLUYE EN EL TOUR TURISMO COMUNITARIO EN EL PARQUE DE LA PAPA?

    • Transporte Turístico, de ida y retorno.
    • Guía de Turismo profesional, sobre todo con manejo de idiomas.
    • Botiquín de primeros auxilios, con medicamentos como, pastillas, venda, gasas, algodón, etc.
    • Almuerzo tradicional, a base de productos nativos de la zona como, papa, quinua, lisas, etc.
    • Servicio de primeros auxilios, como dolores estomacales, fracturas, etc.

    ¿QUE NO INCLUYE EN EL TOUR TURISMO COMUNITARIO EN EL PARQUE DE LA PAPA?

    • Bebidas extra, ya sean agua, gaseosa o frugos.
    • Gastos adicionales como, propinas, snack, compra de recuerdos.
    • Comidas no mencionadas en el tour.

    RECOMENDACIONES

    RECOMENDACIONES

    • Sombrero o gorra, ya que el sol es intenso al medio día.
    • Cámara fotográfica, para que pueda tomar fotografías durante el tour.
    • Bloqueador solar, por si el sol es intenso.
    • Poncho de lluvia, por si hay presencia de lluvia.
    • Zapatillas de trekking, ya que tendremos una caminata hacia las lagunas de Kinsa Qocha, Azul Qocha y Puma Qocha.
    • Llevar sus documentos personales, porque es indispensable para identificarnos.
    • Dinero extra en soles, ya que puede haber algún recuerdo para que compre u otros gastos adicionales.

    MAPA DEL TOUR

    MAPA DEL PARQUE DE L PAPA

    PRECIO

    El precio varía en función de fechas de viaje, promociones y otras preferencias, por esta razón, consulte nuestros precios y reserve ya Aquí.

    PREGUNTE AHORA

      INFORMACIÓN DEL TOUR

      Tipo de Servicio:

      Fecha del Tour

      Cantidad de Personas

      INFORMACIÓN DE CONTACTO

      Nombre Completo:

      E-mail (requerido)

      Teléfono / WhatsApp:

      Nacionalidad:

      INFORMACIÓN ADICIONAL

      Ingrese el Codigo:captcha

      error: Content is protected !!