• English
  • Español
  • Português
  • English
  • Español
  • Português
CHACHAPOYAS -XTRAVEL PERU

Resumen del Tours

DESCRIPCIÓN

¡Un descubrimiento de 4 días de los mayores tesoros de la mística Cultura Chachapoyas! Venga a ver la monumental Fortaleza de Kuelap, los sarcófagos de difícil acceso en Karajia y los mausoleos colocados en un acantilado empinado en Revash. Puede aprender de una visita al maravilloso Museo de Leymebamba y ver las macro ruinas. Además, el recorrido le presenta los petroglifos desconocidos en Pitaya que muestran flora, fauna y escenas de caza. A excepción de la increíble cultura Chachapoyas, también puede explorar las bellezas naturales que rodean sus asentamientos. Por ejemplo, la tercera cascada más grande de Perú: la cascada de Gocta o las cuevas de Quiocta.

Tour to Chachapoyas

Los Chachapoyas

También fueron conocidos como los «Guerreros de las Nubes». Esta cultura vivió en los Andes amazónicos rodeada de bosques nubosos de la actual Región Amazonas. Los Chachapoyas habitaban un extenso territorio. Sin embargo, según un documental de la BBC de 2013, ¡solo se ha descubierto el 5% de los sitios de Chachapoyas!

Fortaleza de Kuelap

Su construcción se inició en el siglo VI d.C. Está situado a una altitud de más de 3000 metros en medio de bosques nubosos en una cresta sobre el valle del río Utcubamba. Cubre un área de 6 hectáreas. Los enormes muros de la fortaleza alcanzan de 10 a 20 metros de altura y consisten en bloques de piedra caliza finamente trabajados que pesan hasta 3 toneladas. Kuelap se compone de 550 estructuras y canales de agua de piedra. Solía ​​ser el hogar de 300.000 personas.

Museo de Leymebamba

Este museo alberga alrededor de 2,000 artefactos de los Chachapoyas que tienen un gran valor histórico. Por ejemplo, se encontraron 219 momias y sus ofrendas funerarias en la Laguna de los Cóndores.

Revash

Los mausoleos de Revash, situados a 2.800 msnm, representan una necrópolis de Chachapoyán. Estas son tumbas colectivas colocadas en cuevas naturales o agujeros excavados en una pared rocosa de un acantilado imponente. Según el arqueólogo peruano Federico Kauffman Doig, los mausoleos son réplicas de casas reales utilizadas por gente de esta zona. Su característica típica es la decoración en rojo y crema.

Karajia

Un lugar de enterramiento está conformado por sarcófagos antropomórficos situados en un acantilado inaccesible que guarda cuerpos momificados de la aristocracia chachapoya más importante durante siglos.

Cuevas de Quiocta

Se pueden admirar kilómetros de estalactitas y estalagmitas en las cuevas.

OVERVIEW

TOUR TRADICIONAL A CHACHAPOYAS

Día 1: Tour Fortaleza de Kuelap + Ruinas de Macro

La salida programada para el tour será a las 08:00 a.m. desde la ciudad de Chachapoyas rumbo al pueblo de Tingo, con un tiempo de viaje en carro de 1 hora. Luego de 40 minutos de travesía ustedes tendrán una primera parada en un mirador, donde ustedes podrán observar el impresionante Complejo Arqueológico de Macro, cuyos Restos Arquitectónicos Pre-Incas son casas de base circular con motivos romboides, mismo que son típicos en las manifestaciones artísticas de los Chachapoyas, tanto en arquitectura, cerámica, textiles y escultura.

Asimismo, siguiendo la ruta, ustedes llegarán a la boletería de las Telecabinas a Kuelap para adquirir los boletos correspondientes, y continuarán durante 10 minutos en carro hasta el pueblo de Tingo de salida. Luego, después del traslado en las telecabinas, ustedes desembarcarán en la zona denominada La Malca, lugar donde ustedes obtendrán los boletos de ingreso al Sitio Arqueológico de Kuelap.

En seguida ustedes procederán a registrarse como visitantes y comenzarán una caminata de 1 km (0.62 millas) por 30 minutos para llegar a la zona arqueológica Kuelap (una construcción de vigilancia contra los invasores). Llegados allí, ustedes tomarán una visita guiada de aproximadamente 2 horas. Finalizada la visita, ustedes emprenderán una caminata de 30 minutos para retornar a La Malca y tomar el teleférico a Tingo. Ustedes dispondrán de un almuerzo (no incluido) en Tingo o sus alrededores. Ustedes iniciarán el regreso a la ciudad de Chachapoyas en carro, estimando su llegada a las 04:00 p.m.

Chachapoyas

Día 02: Tour a Chachapoyas – Sarcófagos de Karajia – Pueblo de Los Muertos

Partiremos con dirección a la provincia de Luya, luego de 1 hora llegaremos a su capital Lamud, luego iniciaremos una caminata de 1 hora hasta llegar al Pueblo de los Muertos era un lugar de culto de los muertos de sus altos funcionarios de los Chachapoyas, retornaremos a Luya Lamud para el almuerzo, luego emprenderemos nuestro viaje pasando por los pueblos como Cohechan, Chocta, Cruz Pata, desde aquí empezará una caminata de 20 minutos para visitar los Sarcofagos de Karajia o Purunmachus (en quechua “purun“ significa salvaje y “machu“ significa viejo), forma de entierro única en el mundo, hechos de piedra, madera y arcilla, con forma antropomorfa, los cuales llegan a medir hasta 2,5 metros de alto. Finalmente, retorno a la Ciudad de Chachapoyas

Día 3: Tour Catarata de Gocta + Petroglifos de la Pitaya

En primer lugar, desayuno en el hotel. Luego, salida hacia el pueblo de Cocachimba (1,796 msnm.). En el trayecto observaremos los Petroglifos de la Pitaya, de aproximadamente 3,000 años de antigüedad, donde se aprecian un total de 30 representaciones de flora, fauna y escenas de caza, realizado en piedras y rocas en un área de 100 m2. Luego de 1 hora y media de viaje llegaremos al punto de inicio de nuestra caminata de alrededor de 2 horas hacia la Catarata de Gocta o Gojta.

Asimismo, la catarata desciende en dos caídas, la primera mide 231 metros de alto y la segunda 540 metros de alto, alcanzando una caída total de 771 metros, siendo una de las más altas del mundo y la tercera más alta del Perú. En Gocta, se han registrado aproximadamente 110 especies de aves, siendo posible observar: el carpinterito jaspeado (piccumnus steindachneri), tucaneta esmeralda (Aulacorrhynchus prasinus), gallito de las rocas (rupícola peruviana), tucán andino (andigena hypoglauca), zorzal del marañón (Turdus maranonicus), trogon enmascarado (trogon personatus), colibrí cola de espátula (loddigesia mirabilis, especie endémica de la región Amazonas).

En cuanto a los mamíferos, se ha registrado 20 especies como: el oso de anteojos (tremarctos ornatus), el mono choro de cola amarilla (lagotrix flavicauda) y el mono nocturno (aotus miconax), ambos primates endémicos del Perú. Y en cuanto a las plantas, se han registradas 355 especies de las cuales 6 son endémicas y 6 están en peligro de extinción en todo el Perú, destacando 41 especies de orquídeas. Retornaremos a Cocachimba para almorzar. Retorno a Chachapoyas.

Día 4: Chachapoyas – Mausoleos de Revash – Museo de Leymebamba

La salida es a las 08:00 a.m., usted viajará por 2 horas en carro y caminará 4.5 km (opcionalmente en caballo) hasta llegar a los Mausoleos de Revash donde hay construcciones de cementerios funerarios en forma de casas con techos de dos lados de 1 a 3 pisos, las decoraciones de sus paredes son simbología de pintura rupestre donde se hacen ofrendas a los ancestros.

Luego continuaremos 1 hora en carro hasta el Distrito de Leymebamba donde almorzaremos, terminado ello viajaremos 10 minutos en carro hasta el Museo Leymebamba.

Alberga más de 200 momias, rescatadas de la laguna de los cóndores y más de 2,000 piezas arqueológicas de la cultura Chachapoyas en perfecto estado de conservación. Esta visita permitirá al visitante estar cerca de la Cultura Chachapoyas y comprender el estilo de vida ancestral y su influencia en nuestros tiempos. Finalmente, retorno a Chachapoyas llegando a las 06:30 p.m.

ITINERARIO

INCLUYE

NO INCLUYE

RECOMENDACIONES

MAPA

PRECIOS

PREGUNTE AHORA

error: Content is protected !!