• English
  • Español
  • Português
  • English
  • Español
  • Português
Killarumiyoc Cusco
Killarumiyoc Cusco

Resumen del Tours

DESCRIPCIÓN

Maravíllate con nuestro tour KILLARUMIYOQ, que fue un centro ceremonial dedicada a la divinidad de la feminidad. La Luna, que de acuerdo a la tradición Inca es la que da fertilidad a la tierra. Además construyeron calendarios lunares, templos dedicados a esta deidad y uno de ellos ubicados en este lugar. A su vez este Sitio Arqueológico se divide por sectores como: Sector Tankarqaqa o Qaqatoqo, Sector Killarumiyoq, Sector Qoriwayrachina y Sector Inca Raqay.

¡Vive esta inolvidable experiencia con nosotros! X Travel Perú te ofrece el mejor servicio y calidad para que vivas una experiencia inolvidable.

DESCRIPCION

KILLARUMIYOQ – TOUR EN CUSCO

El Sitio Arqueológico de Killarumiyoq está ubicado en la comunidad de San Martín de Porres del distrito Ancahuasi, provincia de Anta y departamento del Cusco, a una altitud de 3600 m.s.n.m. Asimismo, Killarumiyoq proviene del vocablo quechua que traducido al español significa “La piedra de la Luna” su área está definida en 5 hectáreas aproximadamente. Killarumiyoq también fue un centro ceremonial dedicada a la divinidad de la feminidad. La Luna, porque de acuerdo a la tradición Inca es la que da fertilidad a la tierra. Además construyeron calendarios lunares, templos dedicados a esta deidad y uno de ellos ubicados en este lugar.

En la época Inca Killarumiyoq fue conocido como el valle de Ichupampa o Yahuarpampa, en la actualidad es conocida como Killarumiyoq (Pillcocancha). Por la escultura tallada en piedra con forma de media luna o mama killa y la contabilidad de las fases lunares del año. Su arquitectura de piedra caliza, está conformado por andenes agrícolas, recintos con canchas, ushno de planta circular. También tiene una paccha, con agua que desciende desde las alturas del Apu Soqomarka.

SECTORES DE KILLARUMIYOQ

TANKARQAQA O QAQATOQO; Se encuentra al pie de una montaña rocosa, además, se encuentran, dos abrigos y una cueva, en cuyo interior se encuentran petroglifos y figuras labradas. Por lo que, debieron tener un significado mágico religioso. Allí también, podremos ver el muro de contención de aparejo inca que se encuentra en la parte baja de estilo almohadillado, limitando con el último anden agrícola.

SECTOR KILLARUMIYOQ; Es el sector más confluido, asimismo, se encuentra en la quebrada del riachuelo del mismo nombre, este punto tiene la forma de un polígono irregular. Aquí se encuentra la waca que representa todo el complejo, representando a la luna por su forma, además del fino tallado en piedra.

QORIWAYRACHINA; Allí se observan construcciones de tres plataformas, asociadas a fuentes de agua con muros zigzagueantes, recintos, así como, waqas que muestran tallas en la base.

INCA RACAY; Significa sitio con cancha de estilo poligonal almohadillado, por lo tanto, los muros tienen entre 2 a 3 metros de altura. Son recintos rectangulares en su mayoría que varían entre 14 a 36 metros de largo por 3 a 16 metros de ancho. También se dice que sirvió como sector ceremonial relacionado con rituales para animales como los camélidos.

El Sitio Arqueológico de Killarumiyoq, también comprende áreas de cultivo ordenadas mediante un sistema de andenerías. El cual es empleada algunas veces por los pobladores de la comunidad aledaña como zona de pastoreo. Asimismo la comunidad campesina todavía conserva el conocimiento de la herencia cultural.

OVERVIEW

ITINERARIO

INCLUYE / NO INCLUYE

RECOMENDACIONES

PRECIOS

PREGUNTE AHORA

error: Content is protected !!