• English
  • Español
  • Português
  • English
  • Español
  • Português
Cañón de Chonta
Cañón de Chonta

Resumen del Tours

DESCRIPCIÓN

El Cañón de Chonta es una nueva ruta turística natural. Un lugar magnífico, para los amantes de la caminata y la observación de aves, en especial el Cóndor Andino, que es el ave más grande de los Andes peruanos y un ave inca sagrada en el cual apreciaremos fascinantes vistas de esta ave en vuelo sobre los impresionantes paisajes. del Cañón del Apurímac. Este atractivo se encuentra a tan solo 4 horas de la Ciudad del Cusco, en nuestra excursión, también tendrá la oportunidad de visitar los Restos Arqueológicos Inca de Qillarumiyoq y Tarawasi.

¡Vive esta inolvidable experiencia con nosotros! X Travel Peru te ofrece el mejor servicio y calidad para que vivas una experiencia inolvidable.

DESCRIPCION

TOUR CAÑÓN DE CHONTA EN CUSCO FULL DAY

El Cañón de Chonta se encuentra en la Comunidad de Chonta, distrito de Limatambo, provincia de Anta y departamento Cusco. Así mismo, está a 3 horas de viaje en transporte privado hasta la comunidad de Chonta. Y a 1 hora y media de caminata desde la Comunidad de Chonta hasta el mirador del Cañón de Chonta. El Cañón del Chonta es el santuario natural del cóndor andino el cual, es considerado como Ave Sagrada de los Incas. Por lo tanto, ofrece a los visitantes el vuelo majestuoso del cóndor andino en su habitad natural. Asimismo, ofrece el impresionante cañón del Apurímac con más de 1000 metros de profundidad. Y allí es el hogar de los cóndores donde duermen y anidan.

El Cañón de Chonta es un lugar que goza con variedad de flora y fauna y es uno de los Cañones más profundos del Perú. Por lo que es uno de los pocos lugares del Perú y en el mundo. En el cual se puede apreciar el espectacular vuelo de los Cóndores en su natural hábitat. Por lo tanto, será una experiencia única, fantástica e inolvidable.

Cañón de Chonta

SITIO ARQUEOLOGICO KILLARUMIYOC

Killarumiyoq proviene del vocablo quechua el cual significa “Piedra de la Luna” y tiene un área de 5 hectáreas aproximadamente. Killarumiyoq también fue un centro ceremonial dedicada a la divinidad de la feminidad, la Luna, que de acuerdo a la tradición Inca es la que da fertilidad a la tierra. Además, construyeron calendarios lunares, templos dedicados a esta deidad y uno de ellos está ubicado en este lugar. A su vez este complejo se divide por sectores como: Sector Tankarqaqa o Qaqatoqo, Sector Killarumiyoq, Sector Qoriwayrachina y Sector Inca Raqay.

Este Sitio arqueológico también comprende áreas de cultivo ordenadas mediante un sistema de andenerías. Lo cual es empleada algunas veces por los pobladores de la comunidad aledaña como zona de pastoreo. Esta comunidad campesina aún conserva el conocimiento de la herencia cultural.

Killarumiyoc

COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE TARAWASI

El Complejo arqueológico de Tarawasi, conocido también como Limatambo, está ubicado en el distrito de Limatambo, en la provincia de Anta y departamento de Cusco. Y está a una altura de 2,675 msnm., al margen izquierdo del río Limatambo. El nombre Tarawasi viene de dos palabras quechuas, “Tara,” se refiere a un arbusto y “wasi” a casa. Este habría sido uno de los tantos complejos mandados a construir por el Inca Pachacútec durante su reinado.

Tarawasi tiene la finalidad de un Centro Ceremonial el cual está ubicada en el comienzo del Chichaysuyo. También podemos observar que su Templo Principal se encuentra asentado sobre un Ushnu. El Ushnu, es una especie de altar ceremonial de forma piramidal que era usado para ceremonias más importantes. Se dice también que este sitio habría sido construido con la finalidad de ser una zona de descanso en la ruta hacia el Chinchaysuyo.

OVERVIEW

ITINERARIO

INCLUYE

NO INCLUYE

RECOMENDACIONES

PRECIOS

PREGUNTE AHORA

error: Content is protected !!
Let's chat on WhatsApp

¿Cómo puedo ayudarte?

21:57